Zetagé
Sergio Zamora   Santiago, Region Metropolitana, Chile
 
 
Just some random old gamer .:MiscItem: :cozywolfmedalion: :cozyskyrimvr:
Review Showcase
11.9 Hours played
Antes de partir, dejar en claro que este juego NO es un remaster de los clásicos de Dreamcast y Xbox, sino que es sólo un port donde se mantiene casi a la perfección cada aspecto de los originales de hace veinte años. Si lo compras esperando gráficos mejorados, un audio que no esté comprimido o extras modernos, te vas a decepcionar. Cómpralo con la mentalidad de que vas a tener la oportunidad de jugar uno de los mejores juegos de la sexta generación de consolas (Dreamcast, PS2, Xbox, GameCube) en su total esencia, como si lo hubieras conseguido en 1999.

Dicho eso, debo decir que estoy muy feliz de por fin poder jugar a ambos Shenmue en una plataforma moderna. Hasta ahora, la única forma que había para jugarlo era en hardware original (y el lente de mi Dreamcast murió hace años) o a través de emulación, especialmente Shenmue II, que nunca salió de forma oficial para Dreamcast en la zona NTSC y conseguirlo para la Xbox original es un verdadero y carísimo parto. Poder jugarlo de forma legal y con la facilidad de hardware moderno es algo que los que jugamos Shenmue cuando estábamos en el colegio no esperábamos.

El juego en sí es una obra maestra de su época (y recalco nuevamente esto, ya que si se compara con juegos actuales queda muy atrás en casi todos los aspectos). Con una historia de artes marciales, misterio y venganza ambientada en el Japón de mediados de los 80s, fue una de las primeras muestras de juegos RPG de mundo abierto que estuvo disponible en consolas, mucho antes de que GTA y los avances tecnológicos lo volvieran un género común y muy rentable. Si le das la oportunidad y disculpas que los gráficos ya no se mantengan como hace veinte años y que el control no sea el más sofisticado, el juego es realmente es atrapante y cuando lo terminas, quedas con la sensación de no haber perdido el tiempo, como me ha llegado a pasar tras acabar muchos otros juegos, sino que sientes que has participado en parte importante de la evolución de los videojuegos modernos. Quizás estoy exagerando, con los sentimientos que Shenmue me despierta puede que así sea, pero de verdad esto es lo que pienso.

Otra cosa a destacar es la música. En 1999 Shenmue fue considerado el juego más caro desarrollado hasta ese momento, y en gran parte la banda sonora tuvo mucha responsabilidad en ello. Es una espectacular agrupación de melodías orquestadas que miran de tú a tú a las mejores bandas sonoras que han aparecido en películas o en otros juegos con bandas sonoras notables (y aquí estoy pensando en los Final Fantasy y otros grandes RPGs). Realmente te inmersa en el mundo del juego y te mueve de emociones conforme va avanzando la historia. Y para los que somos más viejos y jugamos estos juegos cuando salieron, la nostalgia que despierta cada melodía no deja de ser sino algo notable.

En resumen: compra este juego. Dale una chance. No te vas a maravillar (necesariamente) con los gráficos, el sonido está sumamente comprimido (piensa que los originales de Dreamcast salieron en CDs que soportaban 760mb, había que achicarlo todo para que cupiera) y el control, si bien ha mejorado mucho, sigue pareciendo tieso hasta que te acostumbras. Pero dale una chance. Este juego se convirtió en un clásico por algo y si lo juegas con la intención de compararlo con títulos actuales, está claro que Shenmue no tiene cómo ganar. Pero si lo juegas con la mentalidad de estar jugando un clásico que nos marcó a todos los que tuvimos la oportunidad de jugarlo, quizás hasta llegues a guardarlo en tu corazoncito como lo hacemos nosotros.

Pros:
- Poder jugarlo sin hacer hechicería ni magia negra para que nuestras consolas viejas puedan leer los discos.
- Poder elegir entre voces en inglés y japonés. El VA en inglés me llena de nostalgia, pero mirándolo en retrospectiva, es bastante malo. Además, en su época sólo pude jugar al Shenmue II con VA en japonés y subtítulos en español (más acerca de esto en los contras), así que prefiero jugar ambos en japonés esta vez. ¡Y tenemos la opción sin descargar un parche que había que compilar en la .iso para luego quemarla en un disco!
- Controles mejorados. ¡Ahora podemos usar el stick derecho! (para los que nunca jugaron en Dreamcast, el control de esa consola sólo tenía la palanca izquierda y la cámara se movía con los botones de los hombros. Todavía no se estandarizaba que los controles tuvieran que tener dos sticks, que la Dreamcast salió a la venta en 1998 en Japón).
- Tiempos de carga muchísimo mejores. En la consola original ir de un lado a otro podía tomar hasta un minuto o más cargando. Ahora es casi instantáneo (igual echo de menos los sonidos de la Dreamcast mientras leía cada código para armar el juego. Podías despertar a los vecinos si jugabas de madrugada).
- Ahora puedes guardar la partida cuando quieras y ya no tienes que esperar a estar frente a la cama para hacerlo.
- En PC: configuración adecuada de gráficos. El juego no pide mucho, así que se puede hacer fácil un supersampling al 200% para que las texturas se vean más nítidas (en Dreamcast podías lograr algo similar con adaptadores de entrada VGA y muchos cables), además de poder configurar la pantalla a un widescreen 16:9 moderno o a un 4:3 clásico (yo uso este último, por preferencia propia).
- Tienes ambos títulos en un mismo paquete (nótese que en PC necesitas elegir el juego en una ventana pop-up. Atento por si estás usando Steam Big Screen sentado desde un sofá, necesitarás el mouse o una app que permita que el mando maneje el puntero del mouse).
- Puedes traspasar datos del Shenmue al Shenmue II (objetos, nivel, etc.), algo que ya existía en los originales, pero que por motivos de licencias muchos en la zona NTSC no pudimos disfrutar (dato: por esto el lanzamiento de Shenmue II en Xbox daba la opción de jugar con todos los objetos que podrías haber obtenido en el Shenmue original de forma automática).
- Opción de controles. Recomiendo el de Xbox One (o Xbox 360) al ser la Xbox una sucesora espiritual de la Dreamcast (investiguen esta historia, es divertida y algo triste).
- El disco 3 de Shenmue II (ya no se usan discos, así que se entienda como "esa putaza pelea en el edificio en Hong Kong") sigue siendo una de las secuencias de videojuegos más impresionantes en las que me ha tocado participar.

Contras:
- El juego NO cuenta con opción en español. Al menos, no cuando yo escribí esto. Tiene opción en inglés, francés y otros idiomas, pero no español. Y me consta que la versión PAL en Europa traía la opción de subtítulos en español. Nada que hacer acá hasta que haya una actualización o alguien saque un parche (los de consola están jodidos en esto hasta que Sega recuerde que el español tiene más hablantes que el inglés y que quizás sí haya un buen mercado en esta zona del mundo).
- Jugar con teclado y mouse no es ideal, ya que el juego fue ideado para consolas. Usa de preferencia algún control.
- Exceso de QTEs, aunque no es de extrañar ya que fue Shenmue quien popularizó esa mecánica y en su época no era tan mal vista como ahora.
- El ritmo del juego es noventero, así que habrá partes donde tocará esperar, especialmente en el primer Shenmue. Te recomiendo que te des el tiempo de lanzar patadas con Ryo en el estacionamiento al lado de los arcades.
- No puedes traspasar datos de Shenmue I y II al Shenmue III, lo que fue confirmado por Yu Suzuki (al menos al momento en que escribí esto), lo que es lógico tomando en cuenta que ambos juegos son de generaciones distintas, hechos en motores gráficos diferentes y por dos desarrolladores que no están trabajando en conjunto. Ojalá encuentren una solución a esto antes de que Shenmue III salga a la venta en agosto del próximo año.
- Algunos glitches, como esa vez que me quedé mirando un arbusto mientras Ryo conversaba de fondo... y ningún otro, hasta ahora.
- ¿30fps es una contra? ¿En serio? Okay...
- No se me ocurre otra. Juega el juego.

No, en serio.
Juega el juego.